“Confianza y caridad en los actos notariales. ¿Trazos de emociones solemnes en la justicia “reguladora”? Santiago de Chile y Virreino del Perú, fines del siglo XVII”

Aude Argouse
Ver Publicación

En: María Eugenia Albornoz Vásquez (dir.), Sentimientos y justicia: coordenadas emotivas en la factura de experiencias judiciales. Chile, 1650-1990,  Acto Editores, Santiago, 2016, pp. 28-59.

Este texto busca pistas de reflexión a partir de varias preguntas: ¿cómo se traducen los movimientos de las pasiones y de las emociones, en el ámbito de una forma de justicia cotidiana que es desplegada mediante el oficio del escribano público, en ciudades como Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVII y hasta principios del siglo XVIII? ¿Cómo conciliar la voluntad, matriz imprescindible de los autos notariales, con los sentimientos y los afectos, cuando estos últimos parecen ser capaces de alterar a la primera? ¿Cómo aprehender el sufrimiento y las esperanzas de los actores del pasado mediante estos autos, tan propios de la burocracia española?

“’Otorgo que doy mi poder cumplido’. Poder y representación voluntaria en la administración de la justicia virreinal desde Santiago de Chile (siglos XVII-XVIII)”

Aude Argouse
Ver Publicación

En: Elisa Caselli (dir.), Justicias, agentes y jurisdicciones. De la Monarquía Hispánica a los Estados Nacionales (España y América, siglos XVI-XIX), Barcelona, Fondo de Cultura Económica, 2016, pp. 219-252.

Los archivos históricos notariales permiten al historiador acceder a fragmentos de relatos de vida, expresiones de sentimientos, deseos y voluntades, proyectados en el futuro de cada uno de ellos. Desde esta perspectiva, que podríamos calificar de “voluntarista”, contractualista y consensualista. Este texto propone analizar el registro público del escribano, poniendo de relieve la reivindicacioìn de una economìa moral propia de un lugar. El examen de los poderes lleva a interrogar el régimen de representación basado en una ficción jurídica: el gesto en que una persona remite a otra la potencia y capacidad de actuar en su nombre, “como si fuera” ella misma.

“Disociar el gesto de la palabra. Prácticas de la cultura notarial, Santiago de Chile, siglos XVII-XVIII”

Aude Argouse
Ver Publicación

Revista de Humanidades, Santiago, 33 (2016): 105-134.

Tras una breve presentación de las escribanías de Santiago de Chile en los siglos XVII y XVIII, este artículo analiza el quehacer práctico de los oficiales de pluma, tal como surge del examen de los protocolos notariales de la ciudad. Destaca la importancia de la mano del escribano, el uso de la palabra oral, o la ausencia de ella, en diversas situaciones que se consideran usuales en aquél tiempo. Pese a los supuestos límites de la cultura escrita en tanto medio de comunicación popular en la sociedad colonial, subraya la amplitud de la instancia notarial en el cotidiano urbano y las múltiples posibilidades de expresión que ofrece para otorgantes discapacitados o incapacitados.

“Criminalidad y justicia en el orden posrevolucionario: prácticas judiciales y principios jurídico-políticos”.

Eugenia Molina
Ver Publicación

En: Marisa Muñoz, Nelson Vallejo-Gómez y Patrice Vermeren (coord.), Filosofías de las constituciones. Derecho y emergencia social, Mendoza, EDIUNC, 2016, p. 89-98. ISBN 978-950-39-0329-2.

El trabajo analiza las tensiones entre los discursos públicos de la élite mendocina en el período posterior a la disolución del orden general en 1820, y la institucionalización de diversas modalidades de administración de justicia que ponían en entre dicho los derechos individuales proclamados y la separación de poderes. Se interroga sobre los factores que explican esas tensiones entre discursos y prácticas institucionales tanto como sobre el mentado aumento de la criminalidad como argumento para explicar el endurecimiento de la punición. El capítulo contó con referato interno y externo.

Reseña de Hernán Bransboin, Mendoza federal. Entre la autonomía provincial y el poder de Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires, Prometeo 2015, 251 págs.

Eugenia Molina
Ver Publicación

Pasado abierto. Revista del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades (UNMP), Mar del Plata, 3 (2016): 219-222.

En esta reseña se da cuenta de una reciente obra que si bien se focaliza en un espacio micro, la flamante provincia de Mendoza ya en el periodo posrevolucionario, pone a prueba una serie de hipótesis sobre la reconfiguración del problema de la soberanía, la conformación de las bases de poder de las elites provinciales y las estrategias a través de las cuales se intentaron diseñar tramas republicano-representativas. En tal sentido, el argumento principal sostiene que la provincia se organizó según reivindicaciones soberanas que fueron recortadas crecientemente al ritmo de la consolidación de la hegemonía del gobernador Juan Manuel de Rosas, aunque el grupo dirigente local supo conservar diversos márgenes de movimiento que evidenciaron su voluntarismo respecto de que reivindicaban la representación de una entidad sujeto de imputación soberana.

“Tras los pasos de la justicia. Algunos aportes de la historiografía de la justicia para el Río de la Plata tardocolonial y republicano temprano en relación con los procesos de estatalidad”,

Eugenia Molina
Ver Publicación

PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, Mar del Plata16, 8,  (2016): 126-157.

Este trabajo reflexiona sobre un grupo de textos que abordan la experiencia de la justicia en el período extendido entre las reformas borbónicas y la conformación de los estados provinciales en el Río de la Plata. Se considera que la historia de la justicia, como campo que articula tanto la preocupación por las formas institucionales y sus fundamentos doctrinarios cuanto por los horizontes de expectativas y las estrategias de los actores, ha permitido aportar nuevos elementos para repensar los procesos de estatalidad en el Río de la Plata.

Comentario al texto de María Paula Polimene “Los alcaldes de la Hermandad y el estudio del gobierno de una jurisdicción rural. Administración de justicia y configuración territorial en el caso del pago de Bajada (Santa Fe, fines del siglo XVIII)”

Eugenia Molina
Ver Publicación

Foro Gobierno, justicia y orden disciplinante en el Río de la Plata, siglos XVIII-XX, coord. por Sergio Angeli y Melina Yangilevich, Programa Interuniversitario de Historia Política, Mar del Plata-Buenos Aires, 2016, pp. 1-4.

En el marco de un foro de debate sobre el potencial disciplinador de las prácticas y representaciones de justicia dentro de un paradigma jurisdiccionalista, en este texto se analiza un trabajo sobre un tipo de alcaldía menor que demuestra la versatilidad de sus agencias. Así, se destaca como en un enfoque micro, Polimene sigue los trayectos de equipamiento político territorial de un sector de la jurisdicción de Santa Fe, pero ello como vía de acceso para reflexionar en torno a los modos de espacialización a través de los cuáles se configuró el Virreinato rioplatense.

“Justicia de proximidad, estrategias patrimoniales y capital simbólico. El caso de José Pescara, jurisdicción de Mendoza, Río de la Plata, 1762-1823”

Eugenia Molina
Ver Publicación

Anuario IEHS, Tandil, n° 31, 2 (2016): 9-32.

La trayectoria de José Pescara, labrador y hacendado mendocino que logró no sólo edificar un amplio patrimonio familiar, sino ejercer una serie de funciones en la justicia menor de la campaña mendocina, sirve de mirador para reflexionar sobre al menos dos cuestiones. Por una parte, acerca de las diversas formas a través de las cuales ciertos advenedizos lograron integrarse exitosamente en las élites tardocoloniales y revolucionarias rioplatenses. Por otra, respecto de la experiencia de la justicia de proximidad a la vez como reconocimiento de preeminencia y recurso para la acumulación de capital simbólico.  La hipótesis de trabajo sostiene que las responsabilidades judiciales ejercidas por Pescara dieron cuenta de su incorporación en una trama de relaciones privilegiadas concentradas en el cuerpo de vecinos representados por el cabildo, pero también de que la justicia de proximidad ocupó un rol relevante en su propia estrategia de reproducción de su patrimonio familiar.

La justicia como continuación de las resoluciones sociales por otros medios: fronteras tenues entre sociedad y justicia. Provincia de Colchagua (Chile), década 1820.

Víctor Brangier
Ver Publicación

HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, Colombia, Vol. 8, N° 16 (2016): 125-155.

El artículo pretende estudiar la posición que ocupaba la judicialización de conflictos interpersonales por propiedad agro-ganadera, dentro de la cadena de resoluciones sociales sostenida informalmente por las partes. Se trata de un análisis de los tiempos y los vínculos que mediaban entre una y otra medida descompresora, en los primeros años de existencia de una provincia en Chile y de su implementación judicial de carácter lego, en la década  1820. La hipótesis apunta a explicar la integración de la justicia local en el seno de las vías resolutivas usadas por los actores sociales, ante tensiones surgidas en un período de disponibilidad decreciente en el uso, tenencia y propiedad de bienes agro-ganaderos. Para ello, se trabajó cualitativa y cuantitativamente una muestra de 83 expedientes criminales, seleccionados entre los tipos jurídicos que traducían disputas interpersonales por esta clase de bienes.

«Desde la justicia al abordaje historiográfico: los expedientes judiciales-criminales decimonónicos del Archivo Nacional Histórico»

Víctor Brangier
Ver Publicación

História da historiografia, Rio de Janeirio, 21 (2016): 96-113.

El artículo examina las formas en que la historiografía chilena de las tres últimas décadas ha abordado el valor testimonial presente en los expedientes judiciales criminales, elaborados en el siglo XIX y almacenados en el Archivo Nacional Histórico. El estudio tiene como objetivos analizar las dinámicas históricas que convergieron en la fabricación del documento, en la estructuración de un material fragmentario y mediado, deduciendo por tanto, los desafíos en su utilización como fuente primaria. Luego, se pretende evaluar la pertinencia de metodologías centradas en aquellas condiciones de posibilidad, rescatando el potencial heurístico de “lecturas a contrapelo” y de enfoques “culturalistas” que permitan enfrentar el fenómeno de la mediación escritural entre testimonio y expediente. El diagnóstico sobre el grado de asimilación que ha tenido la historiografía nacional respecto de estos enfoques permite concluir la serie de tareas pendientes en la problematización y hermenéutica de una documentación de uso creciente.

“Razón y secreto en los registros notariales virreinales. Madrid, Lima y Santiago de Chile (1670-1720)”

Aude Argouse
Ver Publicación

Historia Crítica, n°60, Colombia, 2016, p. 23-41

¿Qué se juega en el proceso del registro notarial? Mediante el análisis de tres situaciones ocurridas en la Monarquía Católica entre 1670 y 1720 en los territorios de España, Perú y Chile, este artículo explora diversas tensiones sociales y culturales percibidas en el proceso de consignación de los autos notariales y en la circulación de registros y personas. Aquí se devela un abanico de distancias entre hechos, verdad y justicias. La escritura surge dialógica: la voluntad de los otorgantes —estrategias individuales o colectivas para decir sentimientos y decisiones— se mezcla con el quehacer de los escribanos, coautores desconocidos de quienes, empero, existen huellas en la documentación.