“El Archivo Secreto de la Real Audiencia de Chile (1780-1809): ¿Proteger la memoria de la injuria o censurar prácticas díscolas de poder local?”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

En: Bernabéu, Salvador & Langue, Frédérique (coords.), Fronteras y sensibilidades en las Américas, Ediciones Doce Calles, Madrid,  2011, 99-124.

En la villa de San Felipe distintos pleitos por injurias implican a los notables y a sus dependientes. Mujeres y hombres de diferentes generaciones animan disputas de poder capitular mediante herramientas lícitas e ilícitas para vencer a la facción contraria. La sanción excepcional del “archivo secreto”, dictada por la Real Audiencia para tres complejos procesos de justicia, interroga la finalidad y el rol del máximo tribunal cuando sanciona y oculta conflictos locales exacerbados.

“Tienda, botica, fábrica, taller, posada y escuela: la clase media en las disposiciones patrimoniales del Código Civil chileno de 1855”

Marianne González Le Saux
Ver Publicación

Seminario de Estudios de la República, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2011, 1-49.

Este artículo analiza las disposiciones patrimoniales del Código Civil de 1855 desde una perspectiva de la historia social, leyéndolo como una fuente a partir de la cual estudiar las distinciones sociales existentes en la época. Sevisibiliza la presencia de grupos de clase media como artesanos, comerciantes, mineros, agricultores y empleados, y se muestra cómo el trato dado a éstos se diferencia con aquél otorgado a los sectores populares en el mismo cuerpo legal.

 

«¡Andaba como loca! Así que tuve a bien asegurarle que ya estaba hecho el hechizo: justicia e idiosincrasia charqueñas en los albores de la independencia»

Paola Revilla
Ver Publicación

Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Debates. Puesto en línea el 30 noviembre 2011.

Cuatro mujeres son acusadas de superstición y hechicería ante el tribunal Charcas en 1824. El análisis del expediente judicial, situado en su contexto más amplio, permite constatar que el quiebre político liberal significó un largo proceso de reajuste y cambio de referentes, protagonizado diariamente por el conjunto de la población a través de múltiples mecanismos de adaptación y resistencia. Se hace visible en el recurso a la justicia, el debate entre diferentes posturas de las autoridades y del pueblo llano que componen la sociedad charqueña que recibirá a la República en 1825.

“De la casta a la raza. El concepto de raza: un singular colectivo de la modernidad. México, 1750-1850”

Carolina González
Ver Publicación

Historia Mexicana, nº239, enero-marzo 2011, 1491-1525.

Entre 1750 y 1850, en México, la categoría “raza” y sus múltiples significados se condensaron en un singular cuyo sentido apelaba a establecer la posición de ciertos grupos para ser absorbidos o rechazados por el imaginario de la identidad nacional. Así, la categoría de raza, explícita o implícitamente expresada en diferentes textos, permitió definir los límites de la diversidad dentro de la nación así como generar –simbólicamente- la ilusión de estabilidad de una identidad común.

“ ‘Para que mi justicia no perezca’. Esclavos y cultura judicial en Santiago de Chile, segunda mitad del siglo XVIII”

Carolina González
Ver Publicación

En: Polimene, María Paula (coord.), Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen. Problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 57-75.

Este trabajo tiene por objetivo presentar algunas reflexiones preliminares que permitan comprender los usos de la cultura jurídica y judicial por parte de la población esclava afrodescendiente en el Santiago de la segunda mitad del XVIII.

«Soi tal mestizo abido y tenido por tal desde que nasi : peticiones indígenas de cambio de fuero. Cajamarca, Perú, 1642-1674»

Aude Argouse
Ver Publicación

Colonial Latin American Historical Review, CLAHR, vol. 16, n°4, fall 2007 [2011],  401-427.

Este análisis revela el deslizamiento de la oposición indio/español hacia una conformación triangular indio/español/mestizo, es decir, la enunciación de la existencia de un fuero mestizo válido, conocido y eficiente en el campo social. Se examinan seis casos de cambio de fuero en Cajamarca, que se refieren a «petición de cambio de condición» llevadas a cabo entre los años 1642 y 1674.

«Asignar un pasado al futuro. Los testamentos de indígenas, entre memoria e historia, Cajamarca, Perú, siglo XVII»

Aude Argouse
Ver Publicación

In: Frédérique Langue et Salvador Bernabéu (dirs.), Fronteras y sensibilidades en las Américas, Ediciones Doce Calles, Sevilla, 2011, 45-69.

Los historiadores plantean la pregunta acerca de la temporalización del tiempo a escala de los relatos individuales elaborados en el pasado. En este contexto, me interesa el terreno de las fronteras del tiempo – entendidas como espacios que separan diversas formas de tiempo – aplicadas a cláusulas escritas en el umbral de la vida. Dentro de ese horizonte, propongo algunas pistas para el análisis de testamentos de indios residentes en el pueblo de indios de Cajamarca, en el Perú del siglo XVII.

“Justicia Criminal en Chile, 1842-1906 ¿Debido proceso o contención social?”

Víctor Brangier
Ver Publicación

Sociedad y Equidad, N° 1, 2011, Puesto en línea en enero de 2011.

Durante la segunda mitad del siglo XIX en Chile, la dirigencia profundizó el ethos liberal del «debido proceso» en la justicia, aplicando una legislación y una política fiscalizadora pertinentes. Sin embargo, el ideal friccionó con una necesidad apremiante de control social, ante crisis económicas y el desvanecimiento de lazos interpersonales paternalistas. La hipótesis apunta a visualizar el avance del paradigma garantista y su moldeamiento por el fin de controlar las desviaciones.