Historia Crítica, Bogotá, n° 46, Enero-Abril, 2012, 88-109.
Este artículo problematiza los signos corporales individuales como herramienta de diagnóstico. Aborda lo corporal en el plano de la justicia civil y los usos del cuerpo en la identificación médico-legal de la locura. Se basa en los reportes periciales realizados en procesos de interdicción por demencia durante la segunda mitad del siglo XIX en Santiago de Chile, con el objeto de trazar el sustrato corporal que nutrió la interpretación de la enfermedad mental y la capacidad individual.
SudHistoria, n° 5, 2012, 81-98.
El presente trabajo pretende acercarse a la figura del abogado y procurador de pobres, a partir de la revisión de litigios por carta de libertad y papel de venta elevados por esclavas y esclavos en Santiago de Chile. De las demandas y documentos administrativos podemos deducir la influencia del abogado de pobres en la transmisión de saberes letrados sobre la esclavitud. Así, se entenderá al abogado de pobres como un mediador en la cultura judicial.
Temas Americanistas, n° 29, 2012, 200-221.
El estudio minucioso del único legajo correspondiente a la actividad de un escribano indio entre 1678 y 1688, en Cajamarca, permite reconstituir el papel social y político del encargado de registrar y guardar la “voz del pueblo”. Invita a cuestionar el carácter excepcional de este corpus documental, en el contexto histórico de la mutación de Cajamarca, que, de pueblo de indios instituido por los españoles a mediados del siglo XVI, deviene, durante el siglo XVII, una villa mestiza.
Anuario de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2012, 209-222
Entrevista al historiador norteamericano Steve J. Stern de la Universidad de Wisconsin-Madison sobre su trabajo sobre memoria en Chile, y como esta historia se relaciona con los desafíos actuales en materia de derechos humanos en Chile y en América Latina.
En Grupo de Estudios Historia y Justicia, Primer Taller para el Estudio de la Justicia en Chile. Las fuentes: aproximaciones metodológicas, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°12-2012, sección Coloquios.
Nuevo Mundo, Coloquios, Puesto en línea el 11 julio 2012.
A través del análisis de una causa interpuesta ante el Juez de Letras de Copiapó, se abarcan algunos aspectos de las modalidades del procedimiento civil a mediados del siglo XIX en Chile. Se rescatan de tal forma la historia y trayectoria del expediente judicial, el papel de los personajes implicados en la disputa (escribano, juez, partes), las estrategias desplegadas por las partes, sus culturas jurídicas, para evidenciar la existencia de una “experiencia” de lo judicial.
Sudhistoria, nº 5, julio-diciembre 2012, 99-123.
Las causas entabladas por “mala administración de justicia” en la provincia de Colchagua en contra de jueces de campo permiten indagar las relaciones entre la justicia letrada y la justicia lega, es decir, la aproximación institucional y urbana hacia las prácticas judiciales rurales. Más que reprimir y castigar, el letrado buscaba fiscalizar y orientar a dichos subalternos ignorantes del derecho, que garantizaban en realidad el aceptable funcionamiento de la administración judicial.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, n°12, Puesto en línea el 29 de marzo de 2012.
Esta presentación reflexiona sobre algunos aspectos procesales vinculados a la incapacitación de dementes, particularmente sobre las nuevas medidas probatorias exigidas por la ley. A partir del expediente de interdicción de Pablo Bartels, elaborado en Valparaíso en 1869, explora aspectos relativos al rol de lo lego/experto en la identificación judicial de la incapacidad mental y su lectura en términos patológicos.
Sudhistoria, Santiago, n° 5, Julio-Diciembre, 2012, 152-176.
Este artículo analiza la relación de legos y expertos en expedientes judiciales de interdicción en Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. A través del proceso de interdicción de Trinidad Álvarez explora el testimonio experto de los médicos e indaga en la influencia de los legos sobre la configuración de su especialización forense en un momento de articulación del saber psiquiátrico y de complejización del aparato judicial.
Tradición y Saber. Revista Académica de la Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago, Año 9, N° 9, 2012, 195-223.
Tras el examen acucioso y cualitativo de un expediente judicial criminal tramitado en los últimos años del periodo colonial en Chile, el artículo analiza las trasposiciones que debían experimentar los litigantes al ingresar al terreno judicial. El escrutinio de las acciones y discursos de los justiciables, permite atisbar el travestismo táctico del “sujeto social” para poder presentarse, ante el juez, el archivo y el historiador, como “sujeto judicial”.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, Puesto en línea el 20 enero 2012.
Las preguntas que plantean cientos de demandas de esclavos y esclavas contras sus amos, permiten comprender el registro judicial como un modo de recepción de la “cultura política”. Así, se abre una veta muy rica para rastrear las articulaciones entre saberes letrados y legos sobre justicia y gobierno; e investigar los usos, o efectos, que tenían ciertos textos jurídicos en espacios destinados para el “ejercicio” de la justicia.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, Puesto en línea el 02 julio 2012.
Este texto aborda el uso de los procedimientos verbales en la administración de justicia hispano colonial, es decir, en el ámbito de lo “letrado”. Para rastrear esto se ha utilizado documentación judicial y administrativa correspondiente a Chile. Se plantean algunas preguntas sobre las relaciones entre lo verbal y lo escrito, especialmente aquellas desarrolladas en espacios urbanos.
Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 16, nº1, 109-135.
El artículo analiza la práctica criminal desarrollada por las bandas del “Huaso Raimundo”, a partir de sus dimensiones estratégica y organizacional. En tanto estrategia de supervivencia al día constituiría una alternativa a la proletarización; mientras que a través de sus formas organizativas características, se proyectaría socialmente al proceso de configuración de los “bajos fondos” de Santiago y sus alrededores.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, Puesto en línea el 11 julio 2012.
A partir de la denuncia de María Espinoza en juicio contra Armando Olivares por homicidio, se da cuenta de la cotidianidad del ejercicio de la prostitución y de las redes sociales que actúan como condición para su desarrollo. Se exploran las subjetividades de las “asiladas”, sus motivaciones para mantenerse en el oficio, las relaciones de autoridad en el prostíbulo, la trata de blancas y la forma en que acceden las prostitutas a la justicia
Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Santiago, Vol. 16, N° 1, 2012, 51-80.
El artículo estudia la maniobrabilidad que desplegaron los habitantes de Linares a lo largo del siglo XIX, en el escenario de la justicia criminal. Se evalúa el “uso social de la justicia” a partir de la instrumentalización del concepto de bandidaje. La experiencia habría sufrido puntos de inflexión con la paulatina subordinación letrada de las instancias judiciales legas, imponiéndose definiciones de bandidaje de acuerdo a la legislación penal.
SudHistoria, nº 5, julio-diciembre, 2012, 124-151
Mediante el estudio de la Visita Judicial Nacional en 1848-1849, se pretende un análisis de la permeabilidad existente entre la esfera letrada, representada por el Visitador y la “lega”, correspondiente a los juzgados fiscalizados. Se sostiene, a fin de cuentas, que la Visita, pese a visualizar las costumbres judiciales locales como “errores” tradicionales, generó un campo de discusión sobre la viabilidad de transar con ese marco.
SudHistoria, nº 5, julio-diciembre, 2012, 1-14
Presentación global del dossier y justificación del mismo. Explicación de motivación en su estructuración y desglose de los ejes centrales de cada artículo.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, 2012.
Se analizan dos expedientes judiciales desde la perspectiva de las relaciones entre la justicia lega y experta en Chile a mediados del siglo XIX. Tras contrastarlos con documentos de producción oficial, el estudio aspira a perfilar la utilidad específica de las causas judiciales en el examen de la complejidad de las prácticas judiciales locales, poniendo énfasis en las múltiples relaciones posibles entre las esferas judiciales legas y letradas.