«Ancianas y decrépitas, pero no locas. Relatos de la vejez ante la justicia civil. Chile, 1857-1900.»

María José Correa Gómez
Ver Publicación

Revista Historia y Justicia, Dossier, n°1, 2013.

El artículo analiza la vejez femenina a través de la interdicción por demencia en Chile entre 1857 y 1900. Estudia algunas de las historias que dieron forma a los procesos judiciales, particularmente tres expedientes gestados en los juzgados de Rancagua, Valparaíso y Santiago entre 1878 y 1888, con el objeto de rastrear la influencia de la ancianidad en la interpretación de la demencia y en la práctica judicial. A diferencia de otros procesos de interdicción, estos dan cuenta de la potencia de la vejez como marco epistemológico para comprender los usos del ideario médico y del aparato judicial.

“Violencias cotidianas en femenino: desbordes “naturales del sexo”… ¿o rendijas, cegueras e impotencias del orden? Chile, 1800-1874”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Goicovic Donoso, Igor; Pérez Silva, Claudio; Lozoya Pérez, Ivette y Julio Pinto Vallejos (comp.), Escrita con sangre. Historia de la violencia en América Latina. Siglos XIX y XX, Ceibo Ediciones, Santiago, Chile, 2013, p. 73-115

Casi 170 pleitos por injuria con participación femenina protagónica (agresora y/o agredida), sucedidos en Santiago, Copiapó, San Felipe, San Fernando y Talca, y seguidos ante diferentes justicias, interrogan sus violencias cotidianas en el orden católico colonial y republicano. Estas prácticas femeninas, violentas e injuriadoras, se examinan descartando los universos del honor y la “violencia de género”. Jueces, fiscales, sacerdotes y maridos las consideran, con desdén y piedad, propias de la naturaleza femenina, minimizándolas y esencializándolas en un doble movimiento castrador y legitimador aún vigente. Pero sus palabras y gestos se apropian legítimamente de la violencia para ejercerla y conseguir fines: como actoras, sus justificaciones y acusaciones articulan causas y motivaciones, calculadas o espontáneas.

«Viviendo al día. Una aproximación al circuito económico informal de reducción de robos en Buenos Aires hacia 1895»

Ignacio Ayala Cordero
Ver Publicación

Revista Historia y JusticiaDossier, n°1, 2013.

A partir del análisis de un expediente por robos, iniciado el 18 de marzo de 1895 en Buenos Aires, este artículo propone una aproximación al circuito económico informal que generaría la práctica criminal contra la propiedad. Esta circulación de robos daría cuenta de la extensión social del delito, por cuanto incorporaría nuevos sujetos, con roles específicos, constituyendo una red social compleja cuya extensión va más allá de la perpetración del hecho delictivo. La extensión de la práctica delictiva permitiría comprender el concepto de “vivir al día”, como alternativa a la “ética del trabajo” sobre la cual se configura la adscripción de los sectores populares al mundo laboral.

«Revista Clio & Crimen, de Durango: una década explorando violencias y justicias medievales»

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Revista Historia y Justicia, Reseñas: el Escaparate de la Revista Historia y Justicia, n°1, 2013.

Mediante la presentación de su origen, su trayectoria, sus líneas programáticas y dinámicas de trabajo, se presenta el quehacer del equipo que elabora la publicación especializada Clio&Crimen, editada en versión papel y electrónica, en la ciudad de Durango, en el país vasco español, bajo la dirección del reconocido investigador Iñaki Bazán. Se enfatiza la continuidad temática sostenida a lo largo de diez años en torno a los conflictos medievales de distintas sociedades europeas, y se aplaude la apertura hacia otros temas que colaboran a la comprensión amplia de los fenómenos sociales, políticos y culturales que han implicado a la criminalidad.

«Mirando de otro modo, tendiendo puentes. Dos dossiers 2012 para profundizar la historia social de la justicia colonial y republicana en Chile y Argentina: SudHistoria y RHS&M»

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Revista Historia y Justicia, Reseñas: el Escaparate de la Revista Historia y Justicia,  n°1, 2013.

Se comentan doce artículos reunidos en dos dossiers sobre historia de la justicia, que fueron publicados durante el año 2012 en revistas de historia chilenas. Por un lado, la publicación electrónica SudHistoria, que consagra su número 5 al conjunto titulado “Relaciones lego-letrado en la historia de la justicia. Argentina y Chile, siglos XVIII y XIX”, coordinado por Víctor Brangier Peñailillo; por el otro, la conocida Revista de Historia Social y de las Mentalidades de la Universidad de Santiago, que en el n°1 del volumen 16 incluye el dossier “Aproximaciones al estudio del bandidaje en Chile”, coordinado por Daniel Palma Alvarado.

“Contra María Silveria Hidalgo por injurias a Eusebia de Villanueva, viuda de Juan de Sepúlveda”. Santiago, julio-noviembre 1739. Archivo Nacional Histórico de Chile, Fondo Real Audiencia, volumen 2812, pieza 11, fojas 251-270v.

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Revista Historia y Justicia,  sección Documentos para la historia de la justicia, n°1, 2013.

Se transcribe uno de los expedientes judiciales que se hallan encuadernados en los 3.252 volúmenes que conservan los papeles de la Real Audiencia de Santiago, fondo que, a pesar de su importante labor consagrada a la justicia del periodo colonial, carece de una serie titulada Judiciales. Este expediente registra las etapas de un caso complejo: dos mujeres solicitan distintas justicias de Santiago para resolver un conflicto tradicionalmente menospreciado por la historiografía (una pelea callejera por deudas de poca monta), el que, sin embargo revela las tensiones y los dolores de la sociedad chilena de la primera mitad del siglo XVIII.

Reseña de libro: “María Paula Polimene (coord.), Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen. Problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba, Tucumán, Cuyo y Chile, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 265 p.”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°13-2013, sección Reseñas de Libros, Francia.

Reseña de una compilación de estudios, elaborados por distintos autores, que analizan distintos problemas surgidos durante el ejercicio de las prácticas judiciales en espacios que van desde Rio de la Plata a Chile, durante el periodo pre-republicano.

Reseña de libro “Carolina A. Piazzi (coord.), Modos de hacer justicia. Agentes, normas y prácticas. Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe durante el siglo XIX, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 150 p.”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°13-2013, sección Reseñas de Libros, Francia.

Reseña de una obra colectiva que reúne trabajos sobre las diferentes maneras de implementar la justicia en distintos espacios de la actual Argentina durante el siglo XIX, focalizándose en tres ejes posibles: los actores, la reglamentación y lo que efectivamente se hacía.

Reseña de libro: “Carolina A. Piazzi, Justicia criminal y cárceles en Rosario (segunda mitad del siglo XIX), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, 125 p.”

María Eugenia Albornoz
Ver Publicación

Nuevo Mundo Mundos Nuevos, n°13-2013, sección Reseñas de Libros, Francia.

Reseña de una monografía que estudia en detalle las prácticas judiciales y los espacios carcelarios en la ciudad de Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX, prestando especial atención a los Jueces de Letras y los crímenes que éstos debían atender.

«Entre Bertillon y Vucetich: Las tecnologías de identificación policial. Santiago de Chile, 1893-1924»

Cristian Palacios
Ver Publicación

Revista Historia y JusticiaDossier, n°1, 2013.

Este artículo indaga las dificultades estructurales y las resistencias con las que las tecnologías de identificación policial se encontraron a la hora de ser llevadas a la práctica durante 1893-1924. Atendiendo al contexto socio- cultural y científico se concentrará el análisis en los conflictos entre la policía y la justicia sobre los métodos de identificación.  La implementación de las prácticas científicas de identificación involucraron un proceso de adaptación y ajuste, el cual se fue perfeccionando a medida que se fuese consolidando un saber criminalístico, vinculada a  nuevas estrategias de control social, nuevas problemáticas sociales-políticas y nuevos sujetos “peligrosos” por identificar.

 

«Sentidos de “lo justo e injusto». Judicialización de conflictos interpersonales. Chile central, 1824-1875″

Víctor Brangier
Ver Publicación

Revista Historia y JusticiaDossier, n°1, 2013.

El artículo analiza argumentos judiciales en causas criminales por conflictos interpersonales. Se constata la vigencia de “culturas jurídico-judiciales, de nociones sobre lo “justo e injusto”, de litigantes de estratos sociales medios y bajos, iniciadores del juicio. También se evidencian adaptaciones ante la presión de la dirigencia nacional, que implantaba localmente a jueces letrados y el legalismo procesal. Los expedientes analizados, tramitados en juzgados locales por magistrados “letrados” o “legos” de la zona centro sur de Chile, fueron producidos entre la promulgación del Reglamento de Administración de Justicia (1824) y la Ley de Organización y Atribución de los Tribunales (1875).

 

«Construyendo un esquema de la administración de justicia: fuentes, método y resultados. Chile, siglo XIX.»

Pauline Bilot
Ver Publicación

Revista Historia y Justicia, Dossier, n°1, 2013.

Este estudio esboza un mapa evolutivo de la administración judicial en Chile en el siglo XIX. Abarca de 1824 a 1875, fechas que corresponden respectivamente al Reglamento de Administración de Justicia y a la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales, dos hitos en la construcción del aparato institucional. Cruzando distintas fuentes primarias como los Anuarios Estadísticos, las descripciones geográficas de la época, los documentos oficiales emitidos por el Ministerio de Justicia y sus tribunales y los textos de leyes, se aborda la administración judicial territorial no tanto como “debía ser” sino “como era realmente.